Antes
de empezar, a mis colegas físicos les digo que no pretendo faltar el respeto a la
ardua y concienzuda labor de investigación que les llevó a realizar recientemente
uno de los descubrimientos más importantes de la física y que por favor perdonen
las licencias que me tomaré en el texto. Por otro lado, a mis lectores que no
residen en México, el significado de “bolsón”, expresión coloquial, la usamos
en México para referirnos a alguien que es flojo, que no gusta trabajar. Dicho
lo anterior… ¡Comenzamos!
He de comentarles que hay de curiosos
a curiosos, esta es la historia de uno de ellos. Nuestro personaje antes de
decir “Mamá o Papá”, con el lenguaje propio de los críos dijo “polqué” Expresión
que sus papás confundieron con el nombre de una mexicanísima bebida, “el pulque”,
pero para su mala suerte y después de sus maestros, pronto quedó claro que lo
que él decía era ¿Por qué? Una pregunta que le llevó a meterse en un sin número
de dificultades…
Cuando pequeño preguntaba ¿Qué es eso
Papá?, Un cerro hijito obtenía por respuesta… pero ¿Por qué un cerro? La
respuesta ahora era invariablemente: Pregúntale a tu Mamá ¿Qué no ves que estoy
conduciendo? Al principio, ella pacientemente intentaba explicar pero a la
postre, exasperada, solo atinaba a gritar ¡Porqué lo digo yo, caramba! ¡Qué soy
tu madre!
Ya en su juventud, no faltó la atrevida
damisela, que le declarara su amor al tenor de un beso apasionado… solo para terminar
llorando y huir decepcionada pues nuestro amigo para no variar, antes que
responder con otra caricia más atrevida solo atinó a preguntar… ¿Por qué?
Al cabo de los años heredó una regular
fortuna con la única condición de que mantuviera en marcha la pastelería, el
negocio familiar que lo era de muchas generaciones atrás y así lo hizo. Solo se
permitió cambiar el nombre por uno más acorde con su personalidad y así su ahora
negocio pasó a ser la Pastelería “El Por qué”.
Cómo era previsible para cualquiera en
su sano juicio, nadie más se acercó a comprar pues, ¿Cómo habrían de hacerlo?
si cuando ordenaban un delicioso pastel de chocolate, el dueño antes que
despachar el pedido, siempre les cuestionaba ¿Porqué de pastel de chocolate?
Así con un negocio que funcionaba y no,
dispuso del tiempo para resolver el gran enigma de su vida: ¿Por qué los
pasteles? y sin pararse por la cocina, ni consultar las viejas recetas donde todo estaba escrito; después
de múltiples investigaciones, análisis y cálculos matemáticos, concluyó que la
receta de todo pastel que se respete debía contener 6 ingredientes básicos:
harina, leche, huevos, azúcar, levadura y uno más que denominó “calor”.
Se dijo y así lo postuló que algo con las propiedades
del calor debía existir pues por más que mezclaba de mil maneras los otros
ingredientes no lograba hacer un pastel… pero por más que buscó y rebuscó en la
despensa nunca encontró al mentado "calor". Ahora, que si se hubiera dado una vueltecita por
los hornos…
Pues bien, he de decirles que se
requirieron quince años de colaboración internacional y de trabajo duro en la
construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), la más grande, la más sofisticada
y la más costosa máquina jamás construida por el hombre, para que la Organización
Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunciara el 4 de julio – me pregunto
¿Por qué precisamente el 4 de julio cuando se celebra la independencia de los EEUU?-
pudiera declarar como real la existencia de la partícula elemental que es la
responsable de que todo cuanto observamos en la naturaleza tenga una masa y un
peso.
De acuerdo a la teoría estándar de la
física existen otras 15 partículas que ya habían sido descubiertas. La última,
la diez y seisava, el ingrediente que no
pudo encontrar nuestro amigo en la despensa, se le denominó el Bosón de Higgs en honor a quien
la postuló en el año de 1964, el físico, Peter Higgs, quien, de acuerdo a las
biografías consultadas, no hizo mucho más que eso.
¿Por qué es tan importante este
descubrimiento? Si no se inventarán nuevos gadgets, ni aparatos que colocar en
su sala, ni se hará realidad, al menos por ahora, la tele transportación que
presume el capitán Kirck en Viaje a las Estrellas… ¿Por qué entonces si, en síntesis,
no tendrá ningún impacto en nuestra vida cotidiana? Simplemente por que implica
que los supuestos, respecto de la estructura de la materia, con base a los que físicos
y matemáticos han estado trabajando por muchos años, son correctos. No han trabajado en vano.
Porque, a lo que a nosotros corresponde,
los pasteles, usted, yo y los milagros de la naturaleza seguiremos siendo los mismos.
Adivinanza: La esposa: “¡Por fin, he aquí la
fotografía que prueba tu infidelidad! El marido: Toma la foto, la mira con detenimiento
y dice “Mira nada más, ¡Pero si es igualito a mí! Pero no mi amor,
definitivamente no soy yo.” ¿Quién es el PRI y quien el PRD en esta historia?
Reciban un afectuoso abrazo,
Enrique
Chávez Maranto
enrique.chm@gmail.com
twitter.com/enriquechm